¿Sushi con arroz o Sushi con quinoa?

26.11.2018

Bienvenidos otra vez a nuestro/vuestro blog.
En el post de hoy vamos a hablaros del arroz del sushi, cómo se consigue el mejor tipo de arroz y las diferencias y novedades del sushi con quinoa.

El sushi con quinoa es una de las nuevas tendencias dentro del universo gastronómico y nosotros queremos ofrecerte la posibilidad de aprender más sobre esta reciente moda.

El arroz:

Cómo ya os contamos hace un tiempo en el post del día internacional del sushi, el 18 de junio, la palabra sushi viene de la composición de "Su" que significa Vinagre y "Shi" que significa arroz. Así que su traducción literal vendría a ser algo como "arroz avinagrado". La preparación del arroz es la técnica más importante a la hora de cocinar el sushi. No se puede utilizar cualquier tipo de éste para elaborarlo, tiene que ser glutinoso, de grano redondo y corto y la variedad preferible es la japónica. Debemos tener en cuenta que nunca debemos utilizar el arroz de grano largo como el basmati ya que no retiene el agua y no nos proporcionaría un buen resultado. El proceso de elaboración del sushi con arroz se llama "sumeshi" y se divide en 3 fases. En la primera fase se lava y se cuece el arroz, después, en la segunda parte, se añade el "sushi-zu". El "sushi-zu" consiste en el aderezo a base de azúcar y vinagre que es lo que le lleva a tener ese sabor que lo caracteriza. Finalmente, la última fase consiste en atemperar el arroz mediante el abanicado del mismo. La característica principal es su alto contenido en almidón y el objetivo es que el arroz quede brillante y un poco pegajoso.

No solamente se utiliza el tradicional arroz japónico para el sushi, también existen otras variedades en el mercado, que aparecen a partir del cruce entre éstas. Tendríamos, por ejemplo, el arroz jaspónica, que es una mezcla de jasmine y japónica. También el arroz negro japónica, que sería el resultado de mezclar el arroz japónica y el arroz negro tailandés. Sea de la clase que sea, siempre aporta proteínas e hidratos, además de diversas vitaminas, por eso, el sushi es una comida sana y saludable, siempre que no se coma en exceso, evidentemente. 

¿Sushi con quinoa?

El nuevo ingrediente secreto y exitoso del sushi es la quinoa, una combinación más saludable incluso que el arroz. Contiene muchas menos calorías que éste y, por lo tanto, es más ligero.

Este alimento relativamente nuevo es una semilla con las características de un cereal, se la conoce también como pseudocereal. Las calorías que la quinoa provee se presentan en forma de hidratos complejos y, comparada con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas saludables. También podemos añadir que de cada 100 gramos, 15 gramos es fibra de tipo insoluble, por lo tanto, el porcentaje de fibra que aporta es bastante alto y puede beneficiarte si tienes problemas con la digestión, ya que es mejor que consumir arroz.

Asimismo, destaca el contenido mineral de potasio, calcio, zinc, hierro, magnesio y fósforo y ofrece vitamina B y E, con función antioxidante. Podemos añadir que para las personas con diabetes o que son celíacas la quinoa es perfecta ya que no contiene gluten. Y ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre porque su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo. Vemos, pues, que utilizar la quinoa para elaborar sushi es una muy buena opción.

El California Roll es el plato ideal para utilizar la quinoa aunque a primeras puede parecer difícil que quede igual de pegajoso que el arroz, ya que éste contiene mucho más almidón que la quinoa, el ingrediente que ayuda a que se pegue el rollo de sushi, pero si remojas la quinoa durante varias horas o añades más agua, cocinándola durante más tiempo, puede también llegar a conseguir una textura suave y ligeramente pegajosa y, además, remojándola o tostándola antes de cocinarla, consigues quitar el sabor amargo de ésta. Puedes combinar la quinoa con muchos otros ingredientes, desde zanahoria, pepino, aguacate, semillas de calabaza, espárragos, cebolleta, cilantro o cebolla, entre otros, junto a salmón, atún, anguila, o las variedades de pescado que desees. Al ser un alimento tan saludable, el sushi con quinoa puedes tomarlo tanto como aperitivo como almuerzo, comida o cena. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar